Roberto Fraga

Digital Entrepeneur

Hola, soy Roberto Fraga, especialista en Lean Startup y Estrategia Digital

Soy emprendedor en serie, formador para diferentes universidades y escuelas de negocios y mentor de proyectos digitales. Si eres de esas personas a las que le apasiona aprender cada día algo nuevo como a mi, estás en el sitio adecuado.

Más personal que profesional

Personal
  • Soy el menor de cinco hermanos y siempre me ha supuesto un reto estar a la altura de unos ejemplos a seguir  tan grandes como ellos, pero gracias a mi familia aprendí que un buen equipo de trabajo se empieza formando desde casa.
 
  • Si alguna vez has coincidido conmigo en una formación, una ponencia o cualquier otro tipo de escenario, habrás comprobado que soy muy políticamente incorrecto hablando, pero creo que la pasión por lo que uno hace se demuestra sin formalidades.
 
  • En el año 2004 monté mi primer negocio, una tienda de informática, con unos pocos euros de inversión y cientos de cajas vacías colocadas estratégicamente en estanterías para hacer creer a mis visitantes que tenía stock, pero allí no había ni vergüenza.
 
  • Ahí comprobé que un negocio se puede hacer crecer con muy poco y que el mayor recurso no está fuera, si no dentro, y eres tu mismo.
 
  • La primera vez que me puse delante de un ordenador reinaba Windows 95 y las webs se programaban a pedal; poco después nació Google con una funcionalidad que los viejos del lugar recordamos como revolucionaria, se llamaba «Voy a tener suerte» 
 
  • Aprendí a programar con 15 años en lenguaje C++ y Pascal y en mi primer año de universidad dejé a mis compañeros sin clase durante toda una mañana por hacer una maldad contra el sistema informático del campus que todavía se recuerda.
 
  • Me apasionan los viajes y la música, y lo cierto es que entre la una y la otra apenas tengo tiempo para el trabajo, ¿o era al revés?

Algunos medios dónde se ha hablado de mi trabajo como emprendedor

Mi trayectoria profesional

Durante el periodo en el que realicé mis estudios en Ingeniería Informática de Sistemas y en Administración y Dirección de Empresas, continué llevando a cabo mis propios proyectos profesionales, los que me han ayudado a formarme y aprender todo lo necesario sobre como minimizar el riesgo de error a la hora de definir un nuevo modelo de negocio. Esto no quiere decir que no haya cometido errores, si no todo lo contrario, gracias a cometer 11 de cada 10 errores posibles con algunos proyectos, he  experimentado un aprendizaje contínuo que me ha enseñado muchas de las cosas que necesitaba saber.

He impulsado proyectos propios en diferentes sectores, como las telecomunicaciones, el marketing o la consultoría, y he colaborado con grandes empresas como Microsoft, realizando labores de Software Tester o la cadena Mandarin Oriental como Social Media Consultant entre otros. Además de llevar desde el año 2004 impartiendo formación para diferentes empresas, universidades y escuelas de negocios.

Hace casi diez años que se despertó en mi ese interés por el marketing online, debido al impulso que los canales digitales estaban provocando sobre los negocios y decidí ampliar mi formación en la materia, además de experimentar con mis propios proyectos para aprender en primera persona. Empecé a capacitarme realizando un Máster en Marketing Digital, una especialización en Social Media y Mobile Marketing de la Universidad de Santiago de Compostela y a obtener todas las certificaciones oficiales relacionadas con el SEO, la Analítica o el Paid Traffic.  

«La fórmula del éxito se compone de un 10% de inspiración y un 90% de transpiración»

Creo firmemente en que el secreto del éxito depende más de lo que estás dispuesto a sudar para llegar a dónde quieres estar que de una idea brillante. Por eso, en el año 2014 decidí nuevamente salir de mi zona de confort, dispuesto a sudar otra vez y a empezar otro nuevo proyecto desde cero, esta vez más ambicioso que ninguno de los anteriores, porque era consciente de que requería un enorme sacrificio y una alta inversión, además de la necesidad de volver a «desaprender» muchas de las cosas que sabía para volver a empezar de cero, algo nada fácil cuando estás acostumbrado a hacerlo todo a tu manera. 

Fue en ese preciso instante cuando empecé realmente a empaparme de las metodologías Lean Startup o Design Thinking y de lo importante que es llevar a cabo un proyecto cuidando cada una de sus fases y siendo capaz de analizar en el menor tiempo posible si vas por el camino correcto o no. Además, tuve la suerte de liderar un equipo de investigación en la Universidad que estaba implicado al máximo en documentar todos y cada uno de los recursos turísticos y patrimoniales de nuestro país, ya que precisamente en eso consistía mi proyecto, en mezclar dos de mis grandes pasiones, el turismo y la tecnología para hacer todos esos recursos más accesibles y ganar dinero gracias a ello.

Uno de los primeros premios relevantes que conseguí con ese proyecto me llevó a poder disfrutar de un programa acelerado de especialización en proyectos digitales en Silicon Valley, San Franciso (USA), cuna de las grandes Startup como Apple, Intel o HP entre otras; allí tuve la enorme suerte de aprender de los mejores del mundo aprovechando mis estancias en empresas como Google, Facebook o Linkedin, además de formarme en lugares tan emblemáticos como la Universidad de Stanford o una de las mayores aceleradoras de proyectos digitales existentes hasta el día de hoy, Founders Space.  

Mis últimos hitos

Roberto Fraga carrera profesional

En los últimos años he podido experimentar un crecimiento profesional enorme, haciendo crecer cada uno de mis proyectos de una forma exponencial y llevando uno de ellos a un nivel al que no había llegado hasta el momento. 

Gracias a esto, tuve la oportunidad de seguir aprendiendo, de vivir en primera persona cómo mi equipo crecía hasta superar las 35 personas, de conseguir vender en más de 45 países o de liderar diferentes rondas de financiación, ya que pude conseguir levantar varios millones de euros de inversión por parte de distintos Venture Capital y Business Angels especialistas en proyectos digitales. Especialmente, tuve la suerte de aprender de grandes mentores que lideran Startups con valoraciones millonarias y que me han aportado mucho del conocimiento que ahora me atrevo a enseñar.

Además, continué mi formación certificándome como Product Manager with Lean, Agile and Design Thinking por la Universidad de Boston.

Durante todo este tiempo, aproveché también para formarme en metodologías ágiles obteniendo las certificaciones Agile, Scrum Manager, Kanban, Scrum Master y Product Owner, consciente de los cambios existentes en lo que a métodos de gestión de proyectos de una forma más eficiente se refiere. 

En 2018 mi trabajo se vio recompensado con creces cuando todo el tejido empresarial de mi comunidad decidió reconocer todo el esfuerzo realizado otorgándome el Premio Joven Empresario del año, un reconocimiento que, sin duda alguna, supuso una dosis de motivación extra para seguir apostando por mi modo de hacer las cosas y por continuar desarrollándome profesionalmente.

Alguno de los premios y reconocimientos obtenidos en los últimos años

Premio Joven Empresario

Premio a la Internacionalización

Premio Vanguardia Tecnológica

Premio mejor App Nacional

Premio Colegio de Economistas

Premio Innovación en la Comunicación